El melón cantalupo debe su nombre a la ciudad de Cantalupo, ubicada en Italia. Se dice que fue aquí donde se cultivó por primera vez, aunque realmente su procedencia es Armenia. Desde entonces, se ha cultivado en diversas regiones del mundo, pero China es ahora su mayor productor, aunque en España podemos encontrar plantaciones destinadas a esta fruta en Almería y Murcia.
Este melón se caracteriza por su cáscara acanalada, que presenta surcos y estrías en su superficie. Su carne es de color naranja vibrante y está llena de jugo, lo que le otorga una textura suave y refrescante. Es conocido por su aroma dulce y fragante, que se intensifica a medida que madura.
El melón cantalupo debe su nombre a la ciudad de Cantalupo, ubicada en Italia. Se dice que fue aquí donde se cultivó por primera vez, aunque realmente su procedencia es Armenia. Desde entonces, se ha cultivado en diversas regiones del mundo, pero China es ahora su mayor productor, aunque en España podemos encontrar plantaciones destinadas a esta fruta en Almería y Murcia.
Este melón se caracteriza por su cáscara acanalada, que presenta surcos y estrías en su superficie. Su carne es de color naranja vibrante y está llena de jugo, lo que le otorga una textura suave y refrescante. Es conocido por su aroma dulce y fragante, que se intensifica a medida que madura.